Provisión y Montaje Estructura Metálica y Cubierta
para sector Complejo Universitario
Llámase a Licitación Pública para la provisión y co-
locación de estructura metálica liviana tipo esterea
y provisión y colocación de cubiertas de chapas me-
tálicas.
Superficie total aprox.: 6.500 m2.
Plazo de ejecución de la obra: 160 días.
Retiro de pliegos: 1) Departamento Suministros,
Juan B. Alberdi 2695, 2º piso, Mar del Plata.
2) Casa de la Pcia. de Buenos Aires, Callao 237, Ca-
pital Federal.
Consulta de pliegos: 1) Departamento Suministros,
Juan B. Alberdi 2695, 2° piso, Mar del Plata.
2) Casa de la Pcia. de Buenos Aires, Callao 237, Ca-
pital Federal.
3) D.E.S.A.U., Hotel Centenario, 9 a 12 horas. Playa
de los Ingleses, Mar del Plata. Consultas técnicas:
D.E.S.A.U.
Apertura de ofertas: 21 de febrero de 1974, 17 horas.
Departamento Suministros, Juan B. Alberdi 2695, 2"
piso, Mar del Plata.
Presupuesto oficial: $ 2.493.431,17.
Valor del pliego: $ 250,00.
El Rector Normalizador CPN Víctor Iriarte llevó adelante el proceso de normalización que contempló un incremento masivo en el ingreso de los alumnos a las carreras de grado y el retorno de docentes que habían continuado su carrera fuera del ámbito de la Universidad. En el camino de una nueva democratización de la Educación Superior se genera el Proyecto de Educación a Distancia y se crea el Colegio Universitario Arturo Illia.
Reapertura de la carrera de Psicología, primero como Departamento y luego como Escuela en 1986.
El arquitecto Javier Rojo se desempeñó como decano (1984/86) y, posteriormente, como rector (1986/92) de la Universidad Nacional de Mar del Plata; tuvo a su cargo la presidencia del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y fue miembro del Comité de Expertos para la evaluación Institucional de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (1997/01).
Durante la gestión del Rector Rojo en la Universidad Nacional de Mar del Plata se aprobó un nuevo Estatuto el 23 de marzo de 1990 dejando establecido en sus propósitos que su función sería la de preservar la herencia científico cultural promoviendo la creación de nuevos conocimientos que fundamentalmente se relacionen con la problemática nacional y regional, formando con el más alto nivel académico a todos los que accedan a ella para permitirles actuar eficazmente en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, garantizando las formas democráticas de distribución del conocimiento y el estímulo de la conciencia crítica de sus estudiantes.